爱诗礼

爱诗礼

Unificación Imperial de China: Las dinastías Qin y Han que forjaron un imperio (Dinastías de China, Parte 2)

La segunda parte de "Las dinastías que moldearon a China" se centra en la unificación imperial de China, lograda mediante las reformas radicales de la dinastía Qin y el perdurable legado de la dinastía Han. Descubra cómo el gobierno de Qin Shihuang estandarizó la escritura y el derecho, mientras que la dinastía Han consolidó los valores confucianos y expandió la diplomacia a través de la Ruta de la Seda. Este capítulo explora la esencia de cómo la unificación imperial de China sentó las bases de una civilización que perdura hasta nuestros días.

China amplía la entrada sin visado a 30 días: lista completa de países y duraciones de estancia (actualización de junio de 2025)

China ha ampliado sus políticas de entrada sin visado, permitiendo a viajeros de 38 países visitar el país hasta 30 días sin visa. Infórmese sobre los requisitos de elegibilidad, los visados ​​de tránsito y las razones de estos cambios, incluyendo el crecimiento del turismo, las oportunidades de negocio y el intercambio cultural.

Las dinastías que moldearon a China (Parte 1)

En la primera parte de nuestra serie "Las dinastías que moldearon a China", nos adentramos en los inicios de la civilización china a través de las dinastías Shang y Zhou. Descubra los orígenes de la escritura en hueso oracular, la cultura ritual del bronce y las profundas filosofías —como el Mandato Celestial y el confucianismo— que sentaron las bases morales e intelectuales de la sociedad china. Esta entrada presenta el legado imperial de China con una rica perspectiva sobre el antiguo arte de gobernar, la espiritualidad y las semillas de una civilización que aún prospera.

Templos en China: Historia, tradiciones y realidades modernas

Los templos de China han sido un punto de encuentro entre la fe, la historia y la cultura durante más de 2,000 años. Este artículo explora su auge, destrucción y resurgimiento, desde santuarios de la época imperial y santuarios taoístas en las laderas de las montañas hasta monasterios budistas y templos populares aún en uso. Descubra cómo la religión, la política y el patrimonio moldearon el panorama de templos que vemos hoy en China.

Wǔdé (武德): la virtud marcial como alma de Shaolin

En el corazón del Kung Fu Shaolin se encuentra Wǔdé (武德), el código moral que guía a los guerreros a entrenar con humildad, luchar con compasión y vivir con propósito. En esta publicación, exploramos los fundamentos éticos del entrenamiento Shaolin —desde las virtudes del respeto y la rectitud hasta la disciplina interior de una mente serena— y cómo estos principios siguen moldeando a los artistas marciales de todo el mundo hoy en día.

Los estilos dentro del templo Parte 3: Estilos, formas y armas de Shaolin

En la última parte de nuestra serie publicada en la revista Martial Arts Magazine Australia, exploramos la increíble profundidad de los estilos, formas y armas que se enseñan en el Templo Shaolin. Lejos de ser un currículo fijo, el Kung Fu Shaolin es un archivo viviente que alberga más de 700 formas y un vasto arsenal de armas tradicionales. Esta sección revela cómo el templo preserva, adapta y transmite el conocimiento marcial mediante la práctica, la tradición, la disciplina y el propósito.

Los estilos dentro del templo Parte 2: Un sistema amplio y profundo

En la segunda parte de nuestra serie de artículos publicados en la revista Martial Arts Magazine Australia, exploramos las cinco categorías fundamentales del entrenamiento Shaolin (neigong, waigong, yingong, qinggong y qigong) y cómo se integran en un sistema holístico que desarrolla no solo la habilidad marcial, sino también el control de la energía, la resiliencia física y la claridad mental. Con la perspectiva del maestro Shi Xing Jian y la Academia Maling, esta sección revela la arquitectura interna del verdadero Kung Fu Shaolin.

Los estilos dentro del templo Parte 1: ¿Todas las artes marciales bajo el cielo vienen de Shaolin?

En la primera parte de nuestra nueva serie publicada en Martial Arts Magazine Australia, exploramos cómo el Templo Shaolin se convirtió en un refugio para los artistas marciales de toda China, preservando, evolucionando y sintetizando estilos en lo que hoy se conoce como Kung Fu Shaolin. Descubra por qué se dice que «Todas las artes marciales bajo el cielo provienen de Shaolin».